top of page

SOBRE IALA-PR

Instituto para la investigación y acción en Agroecología (IALA-PR) somos una organización que nació de las necesidades y aspiraciones de personas que trabajan/mos la tierra y personas que les/nos acompañan. Tras más de una década conceptualizando y respirando juntas,  en el 2018 nos incorporamos y desde entonces esta plantita ha ido retoñando y enraizando tras el sueño de un mejor vivir, el Buen Vivir.

Instituto para la Investigación y Acción en Agroecología (IALA-PR) somos una organización
Manifiesto_IALA_PR.png
20230401_095606.jpg

CONCORDANCIAS

  • AGROECOLOGÍA

  • INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

  • ACOMPAÑAMIENTO

  • BUEN VIVIR

  • PAISAJE MULTIFUNCIONAL

MISIÓN

Conocer y acompañar las iniciativas agroecológicas en Puerto Rico mediante investigación acción participativa facilitando el acceso a saberes y recursos administrativos, económicos, programáticos y físicos que permitan fortalecer diversas destrezas para alcanzar el Buen Vivir.

Conócenos: Text

VISIÓN

Un paisaje multifuncional gestado por comunidades agroecológicas creando su Buen Vivir.

Conócenos: Text

COMUNIDAD DE TRABAJO

 iala-2.png

JUNTA DIRECTIVA

Presidenta

VERÓNICA GONZÁLEZ

Directora Activa

IVETTE PERFECTO

Director Activo

ERICA BOULOGNE

Tesorera

DAYANI CENTENO

Secretaria

WANDA CRESPO

Conócenos: List

JUNTA ASESORA

La Junta Asesora, en su mayoría proyectos acompañados o que acompañan al IALA-PR, tiene la función de determinar las prioridades, apoyar acciones y guiar la planificación a largo plazo de nuestra organización.

Conócenos: Clients

POLÍTICA ANTI-DISCRIMEN 

En el Instituto para la Investigación y la Acción en Agroecología Inc. reconocemos que vivimos en un sistema de corte capitalista, patriarcal, racista, clasista, imperialista, heteronormativo, teocrático y hegemonizante. Entendemos que las políticas tradicionales de no discriminación son utilizadas como herramientas que invisibilizan el discrimen, reproduciendo y permitiendo así violencias de poder que vulneran e invisibilizan personas, grupos y sectores sociales. También estamos conscientes de la complejidad interseccional y sistémica del discrimen, y sus devastadores efectos en personas y grupos minorizados. Reconocemos que han existido y existen personas, grupos y sectores sociales históricamente marginados, minorizados y oprimidos.

Somos una organización con igualdad de oportunidades independientemente de la raza, color, religión, sexo, embarazo, origen nacional, edad, diversidad funcional, orientación sexual, identidad de género, condición u origen social, ideología política, condición de víctima de violencia, veterano, estado civil, nivel académico o cualquier base prohibida por las leyes locales o federales aplicables. Estamos en contra de toda conducta que tenga como propósito o resultado, restringir o eliminar las oportunidades de una persona por cualquiera de las categorías antes mencionadas; y tomaremos acción ante cualquier querella, queja o  información sobre alegaciones de discrimen por alguna de estas razones de parte de nuestro equipo, miembros de junta o miembros de organizaciones con las que colaboramos.

Así cómo las prácticas agroecológicas apuestan a la diversidad y heterogeneidad de prácticas y variedades de semillas, en el Instituto para la Investigación y la Acción en Agroecología fomentamos la inclusión y celebramos la multiplicidad de las manifestaciones humanas. Desde el rechazo a las prácticas hegemonizantes y discriminatorias; buscamos apoyar a las comunidades vulneradas y crear espacios libres de discriminación. Esperamos que quienes componen nuestra comunidad se relacionen con respeto y profesionalismo. Buscamos comunicarnos asertivamente, priorizando los deseos de las personas en cuanto a sus nombres, pronombres, capacidades e identidades. Queremos evitar los estereotipos, yasumir la identidad de género y capacidades de las personas que componen nuestracomunidad, y aquellas a quienes acompañen la organización.

Aprobada el 12 agosto 2022

Image by Ivan Bandura
bottom of page